Estas fichas presentan varios ejercicios, todo ellos relacionados con el carnaval.
lunes, 15 de noviembre de 2010
¡ A TRABAJAR !
Y seguimos con más fichas que los niños pueden utilizar tanto en el aula como en casa.
Estas fichas presentan varios ejercicios, todo ellos relacionados con el carnaval.
Estas fichas presentan varios ejercicios, todo ellos relacionados con el carnaval.
sábado, 13 de noviembre de 2010
Caretas : El gato del mago
El Gato del Mago
Con este cuento y las caretas que se adjuntan los niños podrán meterse en los papeles y ayudar a contarlo de una forma más divertida.
A continuación las imágenes del libro y más abajo las caretas para colorear y utilizar.







A continuación las imágenes del libro y más abajo las caretas para colorear y utilizar.








viernes, 12 de noviembre de 2010
Careta de chino
Y qué mejor que aprender a fabricar esta careta para acompañar a la manualidad
del dragón, ¡así sus hijos podrán ir al completo!
A diferencia de la manualidad del dragón esta es más sencilla y los niños a partir de 5
años podrán realizarla solos pasando un rato entretenidos.
1 Copia la cabeza del niño en la cartulina amarilla y el pelo en la cartulina negra.

2 Recorta los huecos de los ojos y la boca.
5 Corta 2 tiras de cartulina bastante largas y pega una a cada lado de la máscara. Une las 2 tiras formando un anillo que se ajuste a tu cabeza.
del dragón, ¡así sus hijos podrán ir al completo!
A diferencia de la manualidad del dragón esta es más sencilla y los niños a partir de 5
años podrán realizarla solos pasando un rato entretenidos.
Materiales
- Cartulina de color amarillo pálido y negro.
- Pegamento.
- Tijeras.
- Rotuladores o lápices de colores.
Realización
1 Copia la cabeza del niño en la cartulina amarilla y el pelo en la cartulina negra.

2 Recorta los huecos de los ojos y la boca.
3 Completa el dibujo de la cara.
4 Pega el pelo a la parte superior de la cabeza.
5 Corta 2 tiras de cartulina bastante largas y pega una a cada lado de la máscara. Une las 2 tiras formando un anillo que se ajuste a tu cabeza.
Dragón Chino
Con esta actividad pretendemos desarrollar la curiosidad, la creatividad y también
que los niños descubran otra cultura, la cultura china.
Si el niño tiene menos de 7 años es recomendable que disponga de la ayuda de un adulto.
1 Dibuja el modelo de la cabeza de dragón en el papel rojo y recórtalo.
2 Reproduce los modelos de las partes del dragón en papel de color: la parte n.º 1 en papel azul, la n.º 2 en verde, la n.º 3 en amarillo, la n.º 4 en azul, la n.º 5 en amarillo, la n.º 6 en verde y la n.º 7 en blanco.
3 Recorta todas las partes del dragón.
5 Termina de dibujar el ojo. Si quieres, puedes pegar la cabeza de dragón en un palo de madera.
que los niños descubran otra cultura, la cultura china.
Si el niño tiene menos de 7 años es recomendable que disponga de la ayuda de un adulto.
Materiales
Realización
1 Dibuja el modelo de la cabeza de dragón en el papel rojo y recórtalo.

2 Reproduce los modelos de las partes del dragón en papel de color: la parte n.º 1 en papel azul, la n.º 2 en verde, la n.º 3 en amarillo, la n.º 4 en azul, la n.º 5 en amarillo, la n.º 6 en verde y la n.º 7 en blanco.

3 Recorta todas las partes del dragón.
4 Pega las partes 1, 2 y 3 entre sí. Pega todas las partes en la cabeza del dragón chino, como en la foto.
5 Termina de dibujar el ojo. Si quieres, puedes pegar la cabeza de dragón en un palo de madera.
Disfraz de gallina
Seguimos proponiendo nuevas ideas para disfrazar a vuestros hijos:
Materiales:
Elaboración:
- Con cartulina blanca debes cortar dos plantilla con la forma de la careta de la gallina tal y como se muestra en el dibujo. Con papel charol rojo haz la cresta y pégala encima de la cartulina y con papel charol amarillo haz la forma del pico y pégalo también encima de la cartulina. Pintale el ojo y las cejas.

- Cuando tengas las dos partes hechas pega los extremos haciendo una especie de bolsa. La cara del niño queda visible por la abertura que forma el pico, tal y como se puede ver en el dibujo completo.
- Pega con celofán dos bolsas de basura de color blanco. Una vez pegadas abrelas por los dos extremos, tal y como se indica en el dibujo. Cortale la forma de las perneras como se indica en el dibujo y pega con celofán los extremos. Abre después la forma del cuello, pega con celofán las hombreras y abre las aberturas para los brazos. Ya tienes casi listo el traje.
- Para hacer las mangas corta una bolsa a la mitad. Pega luego los lados con celofán y después pégalos al traje por donde has hecho las aberturas para los brazos.
BAJO UN SOMBRERO
Bajo un sombrero roto
del cual colgaba una flor
aparece la cara sonriente
de un payaso soñador.
Su pelo es naranja,
su nariz colorada
y una gran corbata
de cuadros le colgaba.
¡Qué zapatos más grandes!
¿Qué pantalones más anchos!
¡Qué agujeros en los
calcetines!
¡Qué gracioso este payaso!
B. SANZ
Disfraz de Primavera
Materiales:
• 1 cuadrado de gomaespuma de 50 x 50 x 1 cm de espesor (1 por alumno)
• Témperas y pinceles
• Rotulador azul o negro
• 1 tijera por niño
• 25 cm de goma negra redonda
• 1 círculo de cartulina de 17 cm de diámetro
• Plantillas de cartulina de 50 cm x 50 cm con distintos motivos (nubes, lluvia, flores, regadera, sol, hojas verdes)
• 1 cuadrado de gomaespuma de 50 x 50 x 1 cm de espesor (1 por alumno)
• Témperas y pinceles
• Rotulador azul o negro
• 1 tijera por niño
• 25 cm de goma negra redonda
• 1 círculo de cartulina de 17 cm de diámetro
• Plantillas de cartulina de 50 cm x 50 cm con distintos motivos (nubes, lluvia, flores, regadera, sol, hojas verdes)
Con rotulador negro, cada alumno dibujará el contorno de la plantilla elegida en la gomaespuma.
Ubicar el círculo (de cartulina) de forma centrada en el dibujo, teniendo en cuenta que será el sitio para colocar la cara.
Ubicar el círculo (de cartulina) de forma centrada en el dibujo, teniendo en cuenta que será el sitio para colocar la cara.
Los alumnos cortarán primero por la línea externa del dibujo, y luego por la línea interna del círculo.
Cada alumno pintará su disfraz con témperas y pinceles.
Cuando ya esté seco, se realizará una prueba colocando la cara en el orificio central; se marcará el sitio donde deberá colocarse la goma para que la máscara quede sujeta a la cabeza.
Los niños pasarán la goma y harán los nudos.
Se puede completar con maquillaje de cara según corresponda a cada motivo.
Se puede completar con maquillaje de cara según corresponda a cada motivo.
Colorea...y ¡CANTA!
Esta ficha pretende que los niños se entretengan coloreando la máscara y además
aprendan una nueva canción para el carnaval.
aprendan una nueva canción para el carnaval.
¿Cantamos?
El Carnaval
Con telas y un antifaz,
me voy a hacer un disfraz,
un gorro y una peluca,
cualquier cosa me valdrá.
No sé de qué me voy a disfrazar,
(estr.)
(estr.)
porque vale todo en carnaval.
(bis)
(bis)
De princesa o de pirata,
Campanilla o Peter Pan,
de araña o de mariposa,
con alas para volar.
(estribillo)
I. CLAUDIO / J. SANJUÁN
jueves, 11 de noviembre de 2010
EL CARNAVAL
En la percha está colgado
el vestido de Arleqín,
que es a cuadros, colorado,
verde, azul, blanco y carmín.
¿Y Arlequín? Se ha evaporado.
(M. Machado).
Maquillaje jirafa
Otra idea para maquillar a sus hijos de una manera fácil y sencilla:
Lo que necesitas:
- pintura para la cara amarilla, naranja y marrón oscuro
- un lapiz para maquillaje marrón
- una esponja para maquillaje
- un pincel grueso
3) Rellena las manchas con el color marrón (con la pintura o el lapiz) y añade un poco de color naranja.
Lo que necesitas:
- pintura para la cara amarilla, naranja y marrón oscuro
- un lapiz para maquillaje marrón
- una esponja para maquillaje
- un pincel grueso
1) Frota una esponja mojada y escurrida en la pintura amarilla, y colorea toda tu cara en amarillo.
2) Con el pincel y la pintura marrón, dibuja los contornos de las manchas de la jirafa.
3) Rellena las manchas con el color marrón (con la pintura o el lapiz) y añade un poco de color naranja.
4) Por fin, para dar a tu piel el aspecto de los pelos de jirafa, haz unas pequeñas rayas sobre las manchas con el pincel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)